.....Cuando lo mejor es perderse en unas cuantas peliculas , en unos miles de libros, en cientos de canciones y en tantos corazones que nos hacen sentir vivos.....
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Donde viven los monstruos
Se souvenir des belles choses
Del libro:Donde viven los monstruos, Maurice Sendak
martes, 29 de diciembre de 2009
Sobre los críticos literarios- Guy de Maupassant
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSq8PWpHyUyasSYuVWwqzP_vrGqxx7GNWYwiLGiDFWdYUsmo75aYazUOZSbgKSfFYIATcNTvKBFjKeWleNDdyMgKvcoKLmDDZhjjpI1Enx0f0FgFcVs3-6SuP0Dnc1URY4kRHBIZz-HpZJ/s400/1x8dt2oxoiab.jpg)
Si Quijote es una novela, ¿no lo es también Rojo y negro? Si El conde de Montecristo es una novela, ¿no lo es también L'assomoir? ¿Puede establecerse una comparación entre Las afinidades electivas de Goethe, Los tres mosqueteros de Dumas, Madame Bovary de Flaubert, El Señor de Camor de M.O. Feuillet y Germinal de Zola? ¿Cuál de estas obras es una novela? ¿Cuáles son esas famosas reglas? ¿De donde proceden? ¿Quién las ha establecido? ¿En virtud de qué principio, de qué autoridad y de qué razonamientos?
No obstante, parece ser que esos críticos saben de una manera cierta, indudable, lo que constituye una novela y lo que la distingue de otra que no lo es. Esto, sencillamente, significa que, sin ser productores, están agrupados en una escuela y rechazan, a la manera de los mismos novelistas, todas las obras concebidas y realizadas fuera de su estética.El lector, que únicamente busca en un libro satisfacer la tendencia natural de su espíritu, pide al escritor que responda a su gusto predominante y califica invariablemente como bien escrita la obra o el párrafo que agrada a su imaginación idealista, alegre, picaresca, triste, soñadora o positiva."
viernes, 25 de diciembre de 2009
Prólogo a Antología de la literatura fantástica-Adolfo Bioy Casares
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYmMCo6d7DFc7-AFZcyB14BI2B0n6QuZDX2ZiS7UMZE3bwTBQIGq8B6iylf1UUeIuIz5XWhH-r6iBevF804Kf3wtFB0yqihHxOXjS6IMVdLclIw0whyphenhyphenNI5bSj9ooZSzOWT4qwqQY0wHskq/s400/Felix-chaplin.jpg)
Sobre el lenguaje y la claridad-Paul Auster
"Creo en una cierta lucidez, en una transparencia. Puede que sea imposible transmitir con simplicidad una idea extremadamente compleja, pero al menos podemos mostrar con claridad los pasos –a, b, c...– que quizá nos lleven a explicarla, en vez de cubrirlo todo con un vago manto de sombras y misterio. La vaguedad no produce nada. Hace unos veinte años tuve una conversación asombrosa con Edmond Jabès, un filósofo francés muy amigo. Hablábamos de la subversión. Y él dijo: “Todo escritor pretende subvertir. Subvertir las maneras de pensar y las actitudes convencionales, sacudir a la gente para que vea el mundo de otro modo. Si alguien quiere ser un poeta de vanguardia y arrojar palabras contra la página, creyendo que así combate contra el imperialismo del lenguaje, perfecto. Pero a nadie le va a importar un bledo. Lo único verdaderamente subversivo y perturbador es la claridad. Pensemos en Kafka. No hay frases más claras y transparentes que las de Kafka. Y al mismo tiempo nadie más perturbador”. Me parece una idea muy fuerte. La claridad es algo así como una generosidad de espíritu. Es reconocer que el escritor y el lector son seres humanos que están compartiendo una experiencia. No se escribe por las palabras en sí: se escribe para decir algo sobre el mundo."
*Extraído de una entrevista del diario argentino Página 12, el 27/04/02.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Un cuento de Navidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisSt5CIr4g9N-guy2vDkw2QY6Ic95FIFVcSearSIb1leHuvARiScZ-pJMjhCEGy__E0IvKRqV_jwZCVZkldyz9O7VXHMEktx5CXusrhlQNX_S1jBvD8v8U443spclRY2Yhrn9-lncL-MmB/s400/tree.jpg)
martes, 22 de diciembre de 2009
Las tres condiciones del contagio artístico
Sobre política y lenguaje, vicios de la escritura-II Parte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDWvCcwxUz9Od798snwfzqZKU8VpRPagYB7eBfe7wCXELHBAemFtj3i8sOmBibW5lIJ5L2GpZgg6K4YkG-OgwZRBDMjSIDvJ7x1id-eL4HV6nmX99YGB1ME3PGGyScmhcgtFLkOQKOXrnR/s320/chema1.jpg)
Sobre política y lenguaje, vicios de la escritura-I Parte
Metáforas moribundas
Una metáfora que se acaba de inventar ayuda al pensamiento evocando una imagen visual, mientras que una metáfora técnicamente "muerta" (por ejemplo, "una férrea determinación") se ha convertido en un giro ordinario y por lo general se puede usar sin pérdida de vivacidad. Pero entre estas dos clases hay un enorme basurero de metáforas gastadas que han perdido todo poder evocador y que se usan tan sólo porque evitan a las personas el problema de inventar sus propias frases. Veamos algunos ejemplos: "doblar las campanas por", "blandir el garrote", "mantener a raya", "pisotear los derechos ajenos", "marchar hombro a hombro", "hacerle la jugada a", "no casar pelea", "echar grano al molino", "pescar en río revuelto", "al orden del día", "el talón de Aquiles", "canto del cisne", "estercolero". Muchas de ellas se usan sin saber su significado (¿qué es una "fisura", por ejemplo?) y muchas veces se mezclan metáforas incompatibles, un signo seguro de que el escritor no está interesado en lo que dice. Algunas metáforas que hoy son comunes se han alejado de su significado original sin que quienes las usan sean conscientes de ese hecho. Por ejemplo, "mantener a raya" a veces se confunde con "trazar la raya". Otro ejemplo es el del martillo y el yunque, que hoy siempre se usa con la implicación de que el yunque recibe la peor parte. En la vida real es siempre el yunque el que rompe el martillo, nunca al contrario: un escritor que se detuviese a pensar en lo que está diciendo evitaría pervertir la expresión original.
Operadores o extensiones verbales falsas
Estas evitan el problema de elegir los verbos y sustantivos apropiados, y al mismo tiempo atiborran cada oración con sílabas adicionales que le dan una apariencia de simetría. Algunas expresiones características son "volver no operativo", "militar contra", "hacer contacto con", "estar sujeto a", "dar lugar a", "dar pie a", "tener el efecto de", "cumplir un papel (rol) principal en", "hacerse sentir", "surtir efecto", "exhibir la tendencia a", "servir el propósito de", etc. El principio básico es eliminar los verbos simples. En vez de una sola palabra, como romper, detener, despojar, remendar, matar, un verbo se convierte en una frase, formada por un sustantivo o un adjetivo unido a un verbo de propósito general, como resultar, servir, formar, desempeñar, volver. Además, dondequiera que es posible, se prefiere usar la voz pasiva a la voz activa, y construcciones sustantivadas en vez de gerundios ("mediante el examen" en vez de "examinando”). La gama de verbos se restringe aún más usando formas verbales que terminan en "izar" o empiezan con "des", y se da a las afirmaciones triviales una apariencia de profundidad empleando expresiones que empiezan por "no" en vez de usar el prefijo "in", como "no fundado" en vez de "infundado". Las conjunciones y preposiciones simples se sustituyen por expresiones tales como "con respecto a", "teniendo en consideración que", "el hecho de que", "a fuerza de", "en vista de", "en interés de", "de acuerdo con la hipótesis según la cual"; y se evita terminar las oraciones con un anticlímax mediante lugares comunes tan resonantes como "tan deseado", "no se puede dejar de tener en cuenta", "un desarrollo que se espera en el futuro cercano", "merecedor de seria consideración", "llevado a una conclusión satisfactoria", etcétera.
Sobre política y lenguaje, vicios de la escritura. George Orwell
jueves, 17 de diciembre de 2009
Belle and Sebastian
Music Video produced at the New York Film Academy
October/06 Music by Belle & Sebastian
NOBODY WRITES THEM LIKE THEY USED TO,
SO IT MAY AS WELL BE ME
El Extraño Muchacho se acercó al micrófono y comenzó a cantar. Allí estaba, haciendo por fin aquello por lo que había estado rezando desde el día en que descubrió, después de muchos años sin mostrar ninguna aptitud previa, que era capaz de escribir canciones. Buenas canciones, además.
Canciones hermosas, canciones felices, tristes, canciones dulces y frescas con ingeniosos pensamientos rimados y cuyas melodías traían a la memoria las imágenes de amigos desaparecidos hace tiempo.
Vale, no era el escenario más adecuado, ni el más movido, un bar de Glasgow medio lleno en un día más bien flojo. El Halt Bar entre semana. Y sin embargo, con la guitarra en la mano, y con un micrófono abierto frente a él, el poeta secreto de la ciudad estaba preparado para mostrar sólo cura, o bien para anunciar su brillante talento, a un mundo que no se lo esperaba. Y a pesar de que la ciudad ya tenía una ración más que suficiente de cantantes y compositores en ciernes, el Extraño Muchacho sabía que era más listo que la media. De todas formas, estaba cansado, más incluso de lo que los tíos más madrugadores de aquella sala podrían llegara imaginar, y bien sabe Dios que tenía unos nervios infernales frente a todos estos desconocidos. No se había molestado en invitar a ninguno de sus amigos por miedo a caerse de culo; además, seguramente no habrían hecho otra cosa que reírse, poner los ojos en blanco (como profesores exasperados aunque cariñosos) y despachar aquello como otra de sus ideas estúpidas.
Pero esta vez era diferente. Esta vez había roto la baraja. Sólo necesitaba que hubiera otra gente que se diera cuenta, otra gente que pensara como él, gente a la que pillar desprevenida con su prosa y sus canciones, gente que fuera capaz de alimentar sus ideas, de hacerlas crecer y de vestirlas con los sonidos que él ya tenía en la cabeza. Pero antes tenía que comprobar que no estaba meando contra el viento, tenía que asegurarse de verdad de que era capaz de hacer aquello.
Su interior se retorcía con una mezcla de júbilo y angustia mientras su imaginación fingía que el silencio indiferente que dio la bienvenida a su llegada era en realidad una pausa de anticipación. “Hola a todos. Esto es ‘Expectations’”, dijo, y ya era demasiado tarde para detenerse: imaginando que estaba otra vez en el coro, abrió su corazón y comenzó a cantar.
By Paul Whitelaw
Esta es parte de la primera biografía sobre Belle and Sebastian. Su autor, Paul Whitelaw, nos muestra la impredecible trayectoria personal y creativa del grupo. Sirviéndose de entrevistas exclusivas y de fotografías personales de los miembros del grupo, 'Belle and Sebastian: Una historia de rock moderna' es la historia definitiva del mundo clandestino y del ascenso imparable de ese fenómeno musical único y fascinante que es Belle and Sebastian.
Paul Whitelaw escribe sobre música y arte y vive en Glasgow (Escocia). Desde 2001 trabaja como responsable de la sección de música de Metro, uno de los periódicos más populares del Reino Unido. Su trabajo ha aparecido además en The Scotsman, en Scotland on Sunday, en Melody Maker y en New Musical Express.
sábado, 5 de diciembre de 2009
James Graham Ballard
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSOV6-TJqzDO6-FzrwGyYwbIW9u6xW3HIqbTAtncRO-MS1ed6yzh4znFdvk9BWTsst3fa7-7R4EWHusOPup8AUOPtVPsscAMvb_gtMSr7uTEEkZC8lHLyn2C_gHJZieg8L575FjZ0LT8yC/s320/k8kaiv0wqcnm.jpg)
Creo en mis propias obsesiones, en la belleza de los choques de autos, en la paz de los bosques sumergidos, en la excitación de las playas de vacaciones cuando están desiertas, en la elegancia de los cementerios de automóviles, en el misterio de los estacionamientos de muchos pisos, en la poesía de los hoteles abandonados.
Creo en el vuelo, en la belleza de las alas y en la belleza de todo lo que ha volado siempre, en la piedra arrojada por un chico con la misma sabiduría de los estadistas y de las parteras.
Creo en la inexistencia del pasado, en la muerte del futuro y en las infinitas posibilidades del presente.
Creo en los próximos cinco minutos.
Creo en la historia de mis pies.
Creo en los dolores de cabeza, en el aburrimiento de los atardeceres, en el miedo de los calendarios, en la traición de los relojes.
Creo en la muerte del mañana, en la fatiga del tiempo, en nuestra búsqueda de un tiempo nuevo dentro de la sonrisa de las azafatas en los ómnibus de larga distancia y dentro de los ojos cansados de los hombres que controlan el tránsito en los aeropuertos fuera de temporada.
Creo en la imposibilidad de la existencia, en el humor de las montañas, en el absurdo del electromagnetismo, en la farsa de la geometría, en la crueldad de la aritmética, en el propósito asesino de la lógica.
Creo en las adolescentes , en como se corrompen a sí mismas por la posición que adoptan sus largas piernas, en la pureza de sus cuerpos desarreglados, en los vellos púbicos que dejan en los baños de los telos mas infames.
Creo en la delicadeza de los bisturíes quirúrgicos ,en la ilimitada geometría de la pantalla de cine, en el universo oculto dentro de los supermercados, en la soledad del sol, en la charlatanería de los planetas, en la repetitividad de nosotros mismos, en la inexistencia del universo y en el aburrimiento del átomo.
Creo en la muerte de las emociones y en el triunfo de la imaginación.
Creo en todas las excusas.
Creo en todas las razones.
Creo en todas las alucinaciones.
Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías, evasiones.
Creo en el misterio y en la melancolía de una mano, en la gentileza de los árboles, en la sabiduría de la luz.
Hablando de Joaquín
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvqirRHroofE8me-2nnWos9juxFiZY5FE59foRA2WAAUZMBPuZEtXloFCjKapcp4Bxya7lCbx3y6m-XfkGBwiBkOwEl29uuALuxmtUf-8V7g3fp5lzUdito8dvEoi-s8EJOjX_1bbUWnT9/s320/sabina-gorro.jpg)
El 17 de noviembre del 2009 se publicó en formato LP de vinilo la discografía completa de Joaquín Sabina. Este extraordinario lanzamiento significa la reedición en vinilo, 15 años después, de sus nueve primeros discos y la publicación por primera vez en este formato de sus cinco últimos álbumes, desde Yo, mi, me, contigo de 1996 hasta Alivio de luto de 2005.
Los LP que aparecen en la caja de vinilos son: Malas compañías (publicado originalmente en 1980), Ruleta rusa (1983), Juez y parte (1985), Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986. Doble LP), Hotel dulce hotel (1987), El hombre del traje gris (1988), Mentiras piadosas (1990), Física y química (1992), Esta boca es mía (1994), Yo, mi, me, contigo (1996), 19 días y 500 noches (1999. Doble LP), Nos sobran los motivos (2000. Doble LP en directo), Dímelo en la calle (2002. Doble LP) y Alivio de luto (2005).
Esperemos pronto que esta fantástica obra y colección del autor llegue a Lima para disfrutarla, y como dice Joaquín: Más de cien palabras, más de cien motivos para sentirnos vivos.
sábado, 31 de octubre de 2009
Recorriendo a Juan Jose Millas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsxzCLCEUpBktFZLwTorJqWZG9iJmI4hz_IYvm-60T_07sF3Ua7sncreHArOGR9c_5cINZUhyphenhyphen39fGlOY_f9o5yZXVB2fd5TZqNKPO8siUlbkf1ayx6vP3oZqiDPGisArWR_hKf3ztaNlRO/s320/972499873_img.jpg)
Tú no eres nadie.
Pareces
una conciencia:
la suma de representaciones pasadas o actuales
que quizá te permitan obtener con esfuerzo
alguna imagen de ti misma. Ignoro con qué objeto.
Pero no, no eres nadie, ni siquiera
un desastre glorioso, una desolación,
o una inocente víctima.
Entiéndelo, mi amor, y olvida.
Olvida para siempre los disfraces,
el de conciencia o el de viuda.
Yo te escribo
porque tampoco tengo muchos rasgos
y aunque me gustaría ser Claudia,
sé que soy como tú.
Recorro los pasillos
de las casas igual que tú.
Vigilo los teléfonos con la misma intensidad sospechosa con la que tú los miras.
Tampoco quiero a nadie, aunque estos días de finales de octubre
puedo fingir cierta pasión y disfrazarme,
como tú,
de amante y hablar,
igual que tú,
de mi conciencia.
Pero en realidad soy como tú; es decir
nadie, nadie, nadie. Quien diga lo contrario,
no me quiere.
martes, 27 de octubre de 2009
EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhN7ZtZ9spxnxEnvEkxGiTCN0HPyASqHZwl_UbLlk97zzV8PbpiqHfFmffvCawjOIljfN1YJNlTL192jjFbiBmKNj7og4fUvLfdYhVWDCVfl4Fup4vsv2_9WMLTEN3XvrjhgKBnVqrSd5ft/s320/phpThumb_generated_thumbnailjpgCAH1PO4K.jpg)
Si aún no ha pasado el bisturí por tu piel,
si no tienes implantes de silicona en alguna parte de tu cuerpo,
si los rollitos no te generan trauma,
si nunca has sufrido de anorexia,
si tu estatura no afecta tu desarrollo personal,
si cuando vas a la playa prefieres divertirte en el mar y no estar sobre una toalla durante horas,
si crees que la fidelidad sí es posible y la practicas,
si sabes cómo se prepara un arroz,
si puedes preparar un almuerzo completo con postre,
si tu prioridad no es ser rubia a como de lugar,
si no te levantas a las 4:00 a.m. para llegar primera al gimnasio,
si puedes salir con ropa de gimnasia tranquila a la calle un domingo, sin una gota de maquillaje en el rostro...
estás en vía de extinción...eres una mujer exquisita!
Una mujer exquisita no es aquélla que más hombres tiene a sus pies,
sino aquélla que tiene uno sólo que la hace realmente feliz.
Una mujer hermosa no es la más joven, ni la más flaca, ni la que tiene el cutis más terso o el cabello más llamativo;
es aquélla que con tan sólo una franca y abierta sonrisa, con una simple caricia y un buen consejo puede alegrarte la vida.
Una mujer valiosa no es aquélla que tiene más títulos, ni más cargos académicos.
Una mujer exquisita no es la más ardiente (aunque si me preguntan a mí, todas las mujeres son muy ardientes...
y los que estamos fuera de foco somos los hombres);
sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que ama.
Una mujer interesante no es aquélla que se siente halagada al ser admirada por su belleza y elegancia,
es aquella mujer firme de carácter que puede decir NO.
Y un hombre...un hombre exquisito es aquél que valora a una mujer así.
Que se siente orgulloso de tenerla como compañera...
que sabe tocarla como un músico virtuosísimo toca su amado instrumento...
que lucha a su lado compartiendo todos sus roles,
desde lavar platos y tender la ropa,
hasta devolverle los masajes y cuidados que ella le prodigó antes...
La verdad, compañeros hombres, es que las mujeres en eso de ser "muy machas" nos llevan gran recorrido...
¡Qué tontos hemos sido -y somos- cuando valoramos el "regalo" solamente por la vistosidad de su empaque!
Tonto y mil veces tonto el hombre que come "basura" en la calle, teniendo un exquisito manjar en casa.
Autor: Gabriel García Marquez
domingo, 9 de agosto de 2009
Por las azoteas de Julio Ramon Ribeyro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzYWXq5w0W7CkU1mKb7EqW5pkqMKjNFVDWMXL7WvCw1uF6C3hAgnZ5wlU7vjCNQcypRw5KxcOxVEyotVfvSMLXe1rzPHHVQJlT97NIzvVGQjPJnpupztaUXHyK6sYUjaSPrpCvYF78CVwu/s320/ribeyro.jpg)
Homenaje a Julio Ramon Ribeyro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRkzDjxavSJSBdn3AjAHPmz-claukSSo2WZ3RZZqHp8d2VAL7Baz6p2tLhsiba0ndDlfPzk39Jy5Z3DplT2NEnbYcKGQo-phUCKOl7SR-vo9xZ5r1qAfxGwfJ9-_LJc21I16sRqdfsrApW/s320/1404772.jpg)
sábado, 4 de julio de 2009
En el mundo-Popolvoh
Que claro y libre conocimiento existió, hoy para mi cuando sentí en mi mejilla el quemar del sol y entendí aquello que sintieron los primeros hombres al verlo , después de abandonar su caverna . Al tocar el agua tan fría que estremeció mi cuerpo, sentir el viento frió que me hizo vulnerable y me obligo a buscar abrigo, al querer sentir calor humano y no encontrarlo me sentí tal vez mas pérdido y menos humano.
jueves, 2 de julio de 2009
Difuminado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8Se8YpmKkU5WRrnP_e80HFvQIok47oePraKjAX3h-OK-LhP-aHZSrXtR5aV_xIjokwF9FfqGZIZWigjw5799P7ZCXNhaSWu2Dns9dMz9bxV6uKop9lM6qgRjVBACzwGEkXB8ebsvNQSx-/s200/Cutting+the+pattern.jpg)
Destino
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhm_2R9SQmN9A-eTZPQbPsYdj0JHSIDn2TgqJZt4vhjXNSEjHhg4EpO0QZkYJ70vjQsUNr0shoKE7SnK1_Pi68XGWb4zPROSLgoC0fIdKBW08OKeqWm68C4Gm0yp6LQ6jVuQoY7DaPjx8wW/s200/Boitinga.jpg)
Hoy yo soy aquel que se esconde , tras el triste dizfraz de la normalidad, si te encuentro estas muerto.
lunes, 29 de junio de 2009
Perdido
Hace unos meses tuve un sueño extraño y tal vez ese dia comenzo todo, sobre mi mano descansaba un corazon pesado y grotesco, las venas palpaban mi piel y la sangre exhalaba a muerte, tras tomar conciencia de aquel latir ensordecedor e intenso que me invadia , desesperado, intente despertar. Crei en vano haberlo hecho, era la imagen de mi que yacia en el lecho, el silencio invadia la habitacion , oscura y fria , palme mi piel y se desvanecia en mi, mire entonces mi pecho , ya no tenia vida, desperte entonces.
Ahora vago por las noches , buscando lo unico de mi que te llevaste, y el sonido ensordecedor de ese latido que yo busco , no me deja vivir.
Mis primeros Microrelatos
Un cuerpo yacia desnudo en aquel paraje barroco, centrado en una tarima y una sabana de seda negra , absolutamente todos los habitantes de aquel lugar le hacian el amor con los ojos. Por breves momentos las voces pedian las plasticidad del placer y movimiento de las caricias en su torso, fragil¡ sublime¡ pasion¡ gritaban los viejos padres del caseron. Todos alli comtenplaban , capturaban y difuminaban ,a traves de sus manos se iba aquel soplo de vida de una imagen casi perfecta , imperecedera e irrepetible. Tal vez y sin darse cuenta , era un cuarto para las 6:00 de la tarde , fue Ruben quien alisto su caballete y asi uno a uno empezaron a guardar las escayolas, los limpiatipos y el grafito en un baile descomunal por tratar de ganarle al tiempo, cada uno observaria por ultima vez esa forma desnuda de una belleza descomunal a sus ojos que intentaban capturar en un vahido y simple trozo de papel. La denudez murio en aquel momento.
Mis palabras
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKJu_n2Bk2bymaaYf3-MUdr0d6tihuYZb0tUoDQAt4YL5EgHZwKqgfCpeh9F-L04L74V0WudboNQmCuLKZteazp2ZOT7qWAM2auY7S-fQNwBX_Bmv0WdxcD9IJIB3odlFqMU6c1gyU-LJy/s200/ntdrev_ag840.jpg)
A veces las palabras me asaltan, me toman como embrujo endemoniado y no puedo detenerme, brotan por si solas y necesito escribirlas, decirlas, soltarlas y a veces hasta matarlas. Unas veces son tan impulsivas que juegan con el resquicio de mi razón y mi cordura, otras veces son suaves que acabo durmiendo en un sueño de Estambul.
Amo tanto las palabras, a veces el amor que siento se manifiesta por ellas, y mis palabras suelen ser tan sinceras que llegan como tempestad a los corazones para luego darles calma como la inmensidad del mar sosiego. A veces suelen ser duras como rocas o dulces como miel, pero son quienes las reciben los que deciden que son para ellos, mis palabras. Quisiera algunas pequeñas palabras que aun no escucho, pero que serian mi felicidad más grande, porque por ser pequeñas son perfectas. Mis palabras son el naufragio de mi propia vida, que sí saben de donde vienen pero no saben adonde van.
Todo esta en la palabra, no tienen tiempo ni lugar, son de alguien pero al llegar a otros son de todos; pueden ser muchas o puede ser una pero eso cambia el mundo y cambia tu mundo. En el pasado, el hombre prehistórico busco la manera de manifestarse por medio de sonidos, su voz dio inicio a la palabra, al transcurrir el tiempo las palabras fueron colocadas en un papel por el tacto para llegar a todos por medio de los libros, noticias, etc. Después pudimos leerlas y hasta escucharlas, pero yo he descubierto algo importante que las palabras pueden tocarnos como nada lo ha hecho, porque tocan el alma.
Y así son mis palabras, pequeñas, exactas, perfectas que son mías pero serán de ustedes; que son de hoy pero nacieron de ayer para morir mañana. Son palabra de mujer o de hombre, son palabras de niños y de adultos, son palabras de paz y de guerra, son palabras que simplemente son en su estructura un espíritu viviente que corre mas allá de mi propio ser, que lo alientan, que lo persiguen, que lo construyen y lo destruyen.
Son tan solo y simplemente palabras que se escapan de mi mente, cuerpo y alma.